Artículo de Investigación

Energía nuclear ¿Mejor mirarla de lejos?

Autor
Juan Beliera
Publicado
7/7/2025

Separando la paja del trigo

Sabemos que la energía nuclear genera miedo y cuando uno piensa en situaciones espeluznantes difícil es pensar algo que supere al accidente ocurrido en chernobyl en 1986.

Este fue sin duda el peor accidente imaginable en un reactor nuclear, pero a la vez es un accidente que sólo podría haberse producido en Rusia durante la guerra fría (los motivos los vamos a elaborar en un próximo artículoarticulo). En el resto del mundo, los reactores poseían características de seguridad muy superiores.

Sin embargo, si consideramos la seguridad de los reactores a nivel mundial, tengo la impresión de que los números de fatalidades van a sorprenderte.

¿Cuán riesgoso es vivir cerca de una central?

Para preparar el ambiente, vamos a arrancar con algunas definiciones y aclaraciones importantes.

¿Cómo se mide la seguridad de un reactor?

Una de las características que mejor sintetiza la seguridad de un reactor es su frecuencia de daño de núcleo (Core Damage Frequency - CDF). Este valor indica la probabilidad por año de operación de que el reactor sufra un accidente que lleve a que se funda el núcleo del reactor.

Este valor es importante porque un accidente de esta magnitud conlleva liberación de radiación hacia el ambiente con consecuencias negativas en la salud de las poblaciones cercanas.

El parque nuclear actual es viejo

Como ya mencionamos en un artículo anterior, el pico de nuevas construcciones de centrales nucleares se dio en los ‘70 y luego tuvo un declive importante, como se ve en la figura 1.

Esto produjo que en la actualidad la mayor parte del parque nuclear se haya construido antes de 1990 (es decir, tienen más de 35 años).

Figure 1:  Historia de construcción de reactores operativos. Fuente: [https://www.worldnuclearreport.org].

¿Qué viene pasando con la CDF?

Desde sus orígenes, la industria nuclear ha atravesado un proceso de mejora continua, que llevó tanto a mejoras en la operación (ver mejoras en el factor de carga) como a mejoras significativas en seguridad.

Esto llevó a que la seguridad entre los reactores de generación III y III+ (construidos en los ‘90 y después del 2000) sean entre 10 y 100 veces más seguros que los de generación II (construidos aprox. en ‘70 y ‘80). Esto se puede ver en la figura II.

Figure 2:  Frecuencias de daño de núcleo típicas por generación. Fuente: [NEA].

Esto quiere decir que si se reemplazan todos los reactores operativos por plantas nuevas, uno esperaría tener muchomenos de un accidente nuclear cada 100 años!

¿Y la comparación? ¿Donde está la comparación?

Bueno, pero basta de preámbulo ¿Cómo se compara la seguridad del sector nuclear con otras formas alternativas de producción energética?

Si se compara el número de fatalidades por energía producida (ver Figura 3) se ve que la energía nuclear es muchos órdenes de magnitud más segura que las energías fósiles. Incluso resulta más segura que otras energías verdes, que uno a priori no consideraría riesgosas.

Figure 3: Fatalidades por energía producida para distintas formas de producción. Fuente: [Brook, B. W., et. al., 2014].

Me resulta importante remarcar que esto es considerando los accidentes nucleares (Three Mile Island, Chernobyl y Fukushima)  y plantas viejas. Si se siguen construyendo plantas nuevas y empiezan a dominar los diseños de generación III y III+, estos números solo bajarán.

En este punto vale también hacer la aclaración a que muchas de las plantas viejas también han ido incorporando mejoras que hacen que su frecuencia de daño de núcleo sea menor que lo que era cuando fueron construidas. Si bien no pueden competir con los diseños más modernos.

¿Cómo cierran estos números con los accidentes adentro?

Bueno esa respuesta la dejamos para un próximo artículo en donde vamos a hacer foco en los 3 accidentes nucleares más importantes (Three Mile Island, Chernobyl y Fukushima), sus consecuencias y el porqué de ciertas polémicas en torno a las mismas.

¡Estate atento a las nuevas publicaciones!